Lo he adorado mucho, es de esos clásicos que no me pregunten por qué nunca lo había leído, pero le tenía muchísimas ganas conocer.
Es sencillo, tierno y con hermosas enseñanzas que aún de grande te hacen recordar cosas que con el paso de los años vamos olvidando. Aún así creo que justamente por haberlo leído en una edad ya tan “Madura” por no llamarme vieja, se me hizo todo muy predecible y obvio, pero esto fue casi hasta la mitad de la lectura, luego tuve que recordarme a mí misma que era un libro pensado para niños y el disfrute de los mismos, fue en ese momento en que objetivamente me di cuenta de lo precioso que es y de lo mucho que a un pequeño puede gustar esta historia tan adorable y las divertidas aventuras que pasa Dorothy y su extraño grupo de amigos.
Por esta última razón fue que al final decidí darle los 5 puntos completos, porque es un libro perfecto para ponerle a leer a los pequeños, que es el público al que originalmente va dirigido, y porque a mí me ha dado un rato muy agradable y ameno de lectura y nostalgia de la infancia.
No tengo palabras claras para referirme a este libro una vez finalizado.
Fue una experiencia muy bonita, llena de momentos de nostalgia por lo que le ocurría a los personajes, y rabias ante las injusticias aquí presentes, no sé como me esperé tanto para agarrarlo de mi librero y abrirlo finalmente.
Llevé dándole largas desde hace tantísimos años, que incluso llegué a tener miedo de decepcionarme cuando me lancé a leerlo al fin, y fue todo lo contrario; no quiero que crean tampoco que es el mejor libro de la vida, o una obra maestra, ni siquiera mi libro favorito, pero sí que fue un momento grato y lleno de experiencias que aprendes con el protagonista (Jacob).
Te venden esta historia como si fuera un romance, y quizá por eso me tenía con reservas de leerlo, pero lo que en realidad es, es una historia de vida, de golpes, tropiezos, sacrificios, de como todo lo que parecía bien ayer, hoy puede desaparecer y el mundo te puede cambiar ante los ojos. El romance entre Jacob y Marlene es solo un agregado más, una experiencia más para el protagonista, quién realmente nos quiere compartir lo que ocurrió en su vida cuando un hecho desastroso le cambió todo en un abrir y cerrar de ojos.
Por eso me gustó la lectura, porque me gusta conocer la vida de las personas y sus procesos para llegar hasta donde han llegado, porque saben que, aunque el amor es importante, no es el cimiento fundamental de su existencia.
Aparte de esto, es un libro para leer entre una y dos sentadas, es fácil de digerir, y agradable para pasar una tarde de lluvia con un buen café.
No sé como empezar, o simplemente como decir en palabras concretas lo que este libro me generó.
Lo empecé con pocas, sino nulas, expectativas, y lo terminé con una sonrisa de alegría y nostalgia. Fue una historia que si bien empezó de manera pesada en ciertos puntos, se fue volviendo poco a poco en un libro que me dejó muchas enseñanzas como lectora y futura escritora; que te da lecciones de vida de manera indirecta, y te muestra como puede ser el mundo de un escritor desde muchos aspectos, tanto como de quienes desean serlo, sin dejar de lado el como te presenta, usando en este caso la literatura, lo que pueden ser las injusticias de la vida, y como, presentadas las oportunidades, decidir que es lo que prima en tu persona sobre los beneficios de la decisión a tomar.
Recomiendo mucho este libro, especialmente para aquellas personas que tienen sueños de llegar a escribir, o a los mismos escritores, bien sean nuevos o ya con suficiente experiencia.
Realmente agradezco que esta joya llegara a mi vida.
Quiero darle un “5” a este libro porque, teniendo en cuenta la época en que se escribió y que está basado, está muy bien escrito, nos cuenta toda una historia más que llamativa en torno a una obra famosa que bien podría no significarse mucho, sin embargo luego de leer el libro, o ver la película en todo caso, y ver la pintura en cuestión, logras rememorar lo leído, incluso creer o desear, que la historia detrás de ella sea como te la han contado, lo cual está más que bien logrado por su autora.
Está bien escrita, es sencilla y disfrutable, más aún si eres de las personas que gustan de las novelas históricas o del arte (Especialmente el arte clásico).
No esperaba mucho de esta novela, y aunque no es del todo una obra maestra, sí que te da un buen rato de lectura y te deja pensando en muchas cosas en las que antes no habías reparado sobre la vida en 1600.
Tengan por seguro que esperaba encontrarme con un “Bajo la misma estrella”, libro que, para sorpresas de muchos, no me gustó tanto como me prometían.
Y aunque tiene mucho aire a el mismo, la verdad es que me ha dejado con un sentimiento encontrado muy diferente. ¡He amado esta historia! Tanto que incluso me han dado muchas veces ganas de llorar, he sonreído, y sufrido mucho a cada instante.
Justo cuando sospechas que ya sabes lo que ocurrirá, la trama te sorprende con un giro que es igual o más doloroso de lo que esperabas, o al contrario, incluso más bonito de lo imaginado.
Me alegro mucho de haberme topado con esta lectura este año, aún cuando no estaba en mis planes leerlo prontamente, ha sido, sin duda alguna, una de las historias que más me han marcado en este 2019, y un libro que recomiendo con mucho cariño.
Le voy a dar un “2” solo porque me sorprendió ver que había salido esta “continuación” de la historia y eso me alegró y me hizo recordar con cariño el libro que tantos años atrás me hizo tan feliz en su momento.
Pero por lo demás siento que no era necesario hacerla a menos que fuera a relatar algo realmente importante para la historia de Amber y Liam; la autora bien pudo incluir esto en su momento en el primer libro como un “epílogo”, pero bien lo pusiera como que no lo hiciera, no cambiaba nada.
Es, literalmente, el final feliz que todos nos imaginábamos sin necesidad de este mini libro.
Por otra parte, luego de tantos años esperaba un cambio positivo en el tipo de escritura, y en cambio me encuentro de nuevo con un estilo que bien podría ser de un fanfic.
Llega ese momento de la vida en que encuentras de nuevo el tipo de libros que te recuerdan por qué amas leer y perderte entre letras para olvidarte del mundo y de lo que vives en tu realidad. Justo eso me ha ocurrido con “One day”.
Lo primero es que descubrí el libro mientras buscaba la película para verla por internet (por milésima vez) y descubrí que la historia real era de un libro, así que me decidí, lo bajé y lo comencé a leer.
He reído, me he desesperado, suspirado, peleado, frustrado, y en especial, he llorado, mucho, no recuerdo la última vez que lloré tanto con un libro, perp definitivamente ha logrado tocar mi fibra sensible y hacer que llore un muy buen rato.
El autor ha sabido jugar bien sus cartas para lograr volver a ambos personajes tan humanos y diferentes entre ellos, unidos por una amistad sin igual aunque sean dos polos totalmente diferentes, que logras empatizar por ambos, enojarte con ambos, sentir pena y entenderlo incluso cuando se equivocan enormemente, en especial Dexter, dioses, como me estresó Dex.
No se vuelve nunca aburrido o soso, mucho menos pesado, al contrario es una lectura fácil, pero cargada de emociones que cualquiera podría leer, es para todos, y probablemente genere sentimientos similares en todo aquel que se atreva a conocer la historia.
Además, si viste la película, ya sabrás de qué va todo porque literal no han cambiado casi nada ¡hasta los vestuarios son muy similares! He quedado enamorada y ahora quiero que todo el mundo conozca esta hermosa y triste historia.
No hace mucho que acabé la lectura luego de haberla aplazado meses por cuenta de cuestiones laborales, pero siempre con la intención de retomarla porque los primeros capítulos me habían atrapado muchísimo, y sabía que en el momento que decidiera seguir la lectura ese interés iba a seguir, y así fue.
Es increíble como la narrativa de este libro fue tan cómoda, aún con los temas tan fuertes que se trataban, y siendo un campo del que no muchos conocemos realmente, que en ningún momento me sentí perdida, o necesité buscar lo que significaba algo en el tema policial y del FBI, y creo que fue esa la manera en que Mark (El segundo autor) ayudó a Douglas a mostrar la historia que tuvo en sus años como agente del FBI.
Me llamó mucho la atención que a pesar de ser un libro biográfico, y que se supone es una historia real, de casos horribles reales, y muchos de ellos te perturban la mente mientras los lees, fue muy cómodo de leer y no te cansaba o te llenaba de información, se sintió como leer alguna ficción casual, aún cuando en tu mente sabías que todo lo escrito ahí es real y que lo puedes corroborar con investigación, incluso en Google.
No quiero darles detalles de lo leído, así cuando se animen a buscar ustedes el libro, se encontrarán con la experiencia virgen, pero sí diré que esta lectura es tan escalofriante (Irónicamente contrario a lo que dije arriba) que a pesar de leerlo con tranquilidad, en los momentos que te encuentras solo en tu casa o algún lugar que te genera intranquilidad, tu mente vuelve a la lectura que estás llevando, o que llevaste, de Mindhunter, y te sientes vulnerable al punto de sentir igual o más terror por tu vida que si vieras una excelente película de terror o leyeras algún libro de ese género.
Esto probablemente ocurra porque el autor es sincero, no se come detalles en las descripciones de cada caso, explica como, cuando y por qué se cometieron muchos de los crímenes, es tan fuerte el mensaje, aunque tan fácil de digerir, que solo luego de leerlo caes en la cuenta de las atrocidades que se te narran y muchas de ellas te quedan grabadas en la mente.
Aprendes mucho sobre la mente criminal, claro que no te vuelves experto en la materia, pero sí eres consciente (O recuerda nuevamente) que no siempre se está seguro, aún cuando eso quisiéramos creer, que hay que estar atentos a nuestro entorno en todo momento, y que por más “Normal” o “Inocente” que alguien luzca, eso no lo exime de ser un asesino en serie o un violador.
Una de las cosas que quizá más me preocupaba era que al saber que Douglas había participado activamente en el caso de Ted Bundy (Para que se ubiquen un poco, es el criminal con una de las historias más grandes de asesinatos de los Estados Unidos, al punto de tener documentales y hasta películas), en realidad John optó por (Sí mencionarlo un par de veces como referencia), pero no centrarse completamente en él como lo hizo con otros casos desconocidos para el público general, lo que fue un alivio porque con Bundy siendo un tema tan conocido ya, sentía que si Douglas lo hubiese tratado en su libro, mi reacción ante la lectura, y la calificación que le di serían otras.
Así que sí, recomiendo totalmente este libro, especialmente a aquellos seguidores del género; esta lectura además de entretenerte, te informa, educa e instruye, te da un par de enseñanzas y te motiva a querer saber más sobre el tema.
Es totalmente un libro interesante y que muchos deberían agregar ya mismo a su lista de próximas lecturas.
Es el primero libro de este autor que leo, así que no lo puedo comparar con otras lecturas de él.
Pero si bien me ha gustado mucho, y es tan entretenido y de lectura fácil para acabarlo en un mismo día, creo que tuvo momentos donde se volvía un poco denso y monótono con el tema. Repetitivo con “El beso más pequeño” que si bien es el título, lo dijo tantas veces durante la lectura, que aburría.
Esperaba muchos de los giros y momentos que dio la historia, por eso mismo digo que es fácil de leer, pero aún así está más que perfecto para jóvenes que busquen literatura interesante en su iniciación por la lectura.
Es precioso, eso sí, y me recordó mucho a la película “Amelie” con algo de algunos cuentos de Gabriel Garcia Marquez.
Estoy en un conflicto interno con este libro en particular, con respecto al autor.
Si bien la obra estuvo genial, entretenida, y generó tantas o más intrigas que las generadas dentro de la historia, durante el transcurso de la misma, siento que le faltó profundidad en el tema, especialmente con respecto al video con el descubrimiento final.
Quedó la duda abierta del verdadero final del video, y eso puede que sea un acierto, tanto como un punto en contra del autor y la trama.
Muchos momentos y acciones preferibles, y falta de continuidad con respecto a sus historias anteriores, aunque esta vez mencionaron más el tema de Langdon con el santo grial “Código Da Vinci” se supone que debería venir del “Apocalipsis” de Inferno, y en vez de ello el mundo pareció no cambiar en nada, además de mostrar a un Robert tan tranquilo que raya en lo ilógico.
El final me ha dejado con dudas de si me ha gustado realmente o no, y me daré un tiempo para reflexionar sobre el tema antes de opinar al respecto.
Aún así se lleva sus 4 estrellas, porque fueron más las cosas que personalmente me gustaron, a las que me molestaron o desconcertaron.
Cuándo compré este libro recuerdo haberle dado muchas vueltas antes de decidirme a leerlo; sin embargo al buscar la sinopsis y ver que se trataba de un “Thriller psicológico” (Mi género favorito) y que lo escribió una autora reconocida por sus young adult, dije que le daría la oportunidad, que quizá me sorprendería.
Bien, pues las primeras 100 páginas de dieron la sensación de ir por buen camino, una introducción interesante a cada personaje y su forma de ver la vida; me sentí identificada con una de las hermanas, y en la otra vi reflejada a mi hermana menor, lo que hizo que me agradara un poco más el libro y no lo soltara. Sin embargo, al llegar a la página 200, me empecé a impacientar porque llevaba más de la mitad del tomo y aún no ocurría lo supuestamente importante de la historia: La desaparición de Dara. Dudé y me pregunté cómo la autora pretendía iniciar el misterio y acabarlo en tan solo 100 páginas, además del hecho de encontrarme con mi mayor temor, un conflicto de amor al estilo triángulo amoroso.
Y para mi gran tristeza, ocurrió justo lo que más me temía... La historia llegó al climax y se resolvió en solo 100 páginas, lo que me llevó a pensar que las otras 247 fueron más bien relleno innecesario, sin contar que se desvió del tema, incluyó cosas que poco y nada tenían que ver con la historia prometida, no sé si con la intención de crear más misterio o simplemente por experimentar, pero a mí personalmente me molestó.
Además de esto, la forma en que todo terminó me dejó con un sinsabor en la boca del desaprovechamiento de una buena trama, y de haberme sentido en cierto modo un poco ¿Estafada? al esperar encontrar un thriller, si bien juvenil, pero con las características base del género prometido.
Aún así, y a pesar de no sentirlo como una lectura para mí, sí creo que es una buena introducción para los jóvenes amantes del young adult que desean empezar a explorar en el mundo del misterio, antes de saltar a mis grandes autores del género. Puntos a Laura, por el intento, y porque con todo y los errores, creo que es su mejor libro hasta el momento (Los otros no me han gustado mucho que digamos)
El libro en sí se lee de manera rápida, e incluso se podría decir que es el compañero perfecto para un fin de semana en casa; la escritura es fluida y su modo de relato lo hacen ligero. Aún así, siento que le hizo falta profundidad a la historia, especialmente porque, suponiendo que es del género “Erótico” realmente sentí que los momentos en que esto se toca de manera directa, no logran convencer al lector de estar entrando en el tema. En pocas palabras, esperaba más
Antes de hacer algún comentario específico sobre esta lectura, quiero agradecer infinitamente a su autora, Cora, por haberme dado la oportunidad de conocer su primera obra; el hecho de que confiase en mí para leer y comentar algo sobre su novela es todo un honor, porque, lo queramos o no, cada novela o relato escrito por alguien, es una parte de ese autor que nos está compartiendo y siempre es hermoso ser parte de ese “Algo”.
Ahora... Dejando de lado tanto agradecimiento, debo decir que tuve una montaña rusa de sentimientos con este libro.
Lo primero es porque siento que le ha faltado muchísimo en pulir para poder ser publicado con toda la regla, me encontré incluso con alguno que otro error de ortografía o redaccipon (Algunos menores y pasables, otros no tanto) Pero dejando de lado la gramática, mi preocupación se vio más implícita en la historia y, en ciertos momentos, en sus personajes.
No me convencían mucho, la historia comienza como muchas, y te imaginas casi desde el principio como será todo.
Aún así... Pasó algo totalmente ¿Extraño? Luego de un punto fuerte en la novela, que me hizo contener la respiración, se me puso el corazón chiquito, y me desesperé por el final... Tengo una idea de como terminará todo en la segunda entrega, pero aún así, el verdadero climax de toda la historia pasó en los dos últimos capítulos cuando los personajes tomaron más la personalidad que esperaba fuera diferente desde un princípio.
De todos modos, espero poder contarles más a detalle mi opinión sobre esta novela en mi reseña oficial del blog, así que...
¡Nos leemos y disfruten sus lecturas!
XoXo
Estoy como... Oh dioses... No sé como describir lo que sentí durante todo el tiempo que estuve leyendo esta historia.
Fue triste, emocionante, bipolar, fue todo, me sentí muy identificada con Liv, con Marcus, con Harry, incluso con Lo, con todos, fue muy... Intenso.
Lo he amado a cada segundo, me devolvió este año las ganas de leer de nuevo, me sacó de mi bloqueo de lector y eso solo lo logran (En mi caso) Las historias que me calan hasta los huesos (Tal como a Olivia la ha calado la lluvia en ese momento tan.... Mejor no hago spoilers)
Creo definitivamente que con este libro podré retomar tranquila y segura las reseñas en mi blog ¿Qué mejor manera de retomar mi blog que con una historia que me ha enamorado tanto como esta?
Anissa, de verdad gracias por compartir una parte de ti y de tu talento con tan preciosa historia, y tan hermosos personajes, de verdad me has devuelto los sentimientos que había perdido este año... Gracias.
Si pudiera le daría un 4.5, porque a pesar de haberme hecho llorar y sentirme en el “Cuerpo” de Mia, siento que hubo momentos en los que se repetían demasiadas cosas solo para no hacer el libro más corto, además que se pudieron escribir algunos temas en vez de otros.
Aún así el libro me ha gustado muchísimo, sentí empatia por la protagonista en lo que respecta a la amistad y la familia, a los amigos de sus padres, a sus abuelos, la verdad lo recomiendo mucho, en especial porque es un libro suprema mente corto, ideal para estos días de vacaciones de verano donde lo que más se da son las lecturas cortas, fáciles, pero buenas.
Luego profundizaré un poco más en mi reseña completa.
Le voy a dar 5/5 porque al final ha logrado lo que no siempre me ocurre, y es el tocarme la fibra sensible y hacerme llorar.
El libro sin duda es algo que pondría en recomendados para el verano, es muuuuy fácil de leer (En menos de una semana lo puedes acabar) Tiene personajes muy bien estructurados, aunque hubo uno que empezó genial, luego bajó el ritmo, pero al final se ha salvado de mi desagrado.
En momentos sentí a Laurel un poco, muy, infantil, hasta que recordaba la edad que tenía y como yo misma me comportaba por momentos (Incluso como me comporto aún a mi edad, siendo objetiva en ello) Así que lo dejé pasar. Y sí puede que al final el tema de la muerte de su hermana no fuera lo que esperaba, pero en realidad no me desagradó, fue una interesante forma de tratar la situación de una familia disfuncional a pesar del amor entre ellos.
Siento que muchos jóvenes pueden sentir empatía y verse reflejado en muchos de los personajes del libro y eso es algo sin duda muy importante para hacer que un lector conecte.
En cuanto a la manera en que está escrito el libro. Para mí fue una mezcla de: Las ventajas de ser un marginado, Pd: Te amo y Donde termina el arcoiris. Con el primero por la historia, los otros dos por las cartas, amo los libros contados de esa forma, los hacen ver más personales.
Hablaré más a fondo en la reseña oficial. <3
Estuve a nada de ponerle un 2, pero por ser una lectura fácil (Aún con sus nombres extraños y términos enredados) Y en cierto modo, original, ya que es la primera vez que leo algo así, en especial, lo dejaré en 2.75.
Eso sí, difiero en muchas cosas, empezando por los clichés en los personajes, por la confusión con la ambientación y la RELIGIÓN en el libro.
¡Alguien que le diga a las autoras que me han hecho llorar!
Esta historia es simplemente genial, lloré, renegué, reí, la amé.
Aunque el inicio fue muuuuy flojo, debo admitir que conforme pasaban las hojas me iba enganchando más y más con cada cosa que le ocurría a los protagonistas.
100% recomendada.
Entretenido, fácil de leer, con un buen mensaje (Aunque el autor no termina de convencerme en cuanto a lo extremista que fue Hanna...) Un final muy “REALLY?” Y ni siquiera sé si decir que eso es en el buen sentido de la palabra...
No es el mejor libro que he leído, siento que le faltaron cosas, pero sí lo recomiendo para pasar un día entretenido en una lectura medio adictiva y corta, o un fin de semana, depende de que tan rápido leas...
No sé como sentirme completamente respecto a este libro, me gustaron varias cosas, pero otras fueron MUY obvias, hay personajes que fueron muy “Meh”, tuvo cambios interesantes que no me esperaba, cosas que no había terminado de leer y ya sabía que iban a pasar... Amé a Baz todo el tiempo (Tengo serios problemas con los bad guys) Y no soportaba a Simon (To much idiot)
Debo procesar un poco más lo que acabo de leer antes de poder dar una buena opinión sobre este libro. En general... Luego de FanGirl y E&P, esperaba un poco más de Rainbow Rowell con esta historia.
No me sorprende que este sea, de lejos, y hasta este momento, el libro que más me gusta de la saga, quizá porque es donde empieza la verdadera acción, porque finalmente Voldemort tiene un cuerpo, y porque Hermione y Rom empiezan a tener mucha más relevancia que en los 3 primeros libros donde seguían viéndose como personajes secundarios, cuando está claro que ese par son de más importancia en la historia. Lo amé, aparte de ello sigo encantada con Sirius Black.